Docente de licenciatura en psicología Buena presentación nivel de inglés básico
1 VacantesSalud en Esmeraldas, Esmeraldas
- Salario: 1.500,00 US$ (Mensual)
- Categoría: Medicina / Salud
- Subcategoría Salud
- Localidad: Esmeraldas
- Activo desde: 19/02/2025
- Jornada: Tiempo Completo
- Tipo de Contrato: Contrato por tiempo indefinido
- Cantidad de Vacantes: 1
- Educación Mínima: Educación Técnico/Profesional
- Años de Experiencia: 1
- Disponibilidad de viajar: Si
- Disponibilidad de cambio de residencia: Si
DEFINICIÓN DEL PSICÓLOGO CLÍNICO Y FUNCIONES QUE DESENPEÑA
PILAR FERREZUELO
El presente artículo está basado en el trabajo de investigación realizado por la Comisión del Mapa de la Psicología Clínica de Madrid. En el número 13 de Papeles del Colegio, con fecha del 84, se publicó un estudio sobre los Centros de Psicología Clínica de Madrid y provincia, basado en los datos obtenidos a partir de las encuestas tipo B, dirigidas a los Centros de asistencia en psicología clínica. Aquí ofrecemos algunos de los datos obtenidos a partir de las encuestas tipo A, dirigidas a los psicólogos clínicos de Madrid.
A continuación vamos a exponer los psicólogos consultados, a las preguntas 8 y 9 de la encuesta tipo A, ya que creemos que son de interés para nuestro colectivo profesional.
Las respuestas a las demás preguntas de la encuesta tipo A, no las presentamos aquí, ya que son bastante similares a las de la encuesta tipo B y no han aparecido discrepancias importantes entre las respuestas a una y otra encuesta.
I. Definición del psicólogo clínico
La pregunta nº 8 de la encuesta recogía 8 definiciones del psicólogo clínico, elaboradas a partir de una minuciosa revisión bibliográfica y documental sobre el tema. Las respuestas a esta pregunta nos permiten conocer cómo se definen a sí mismos los psicólogos clínicos, ya que cada psicólogo tenía que elegir una entre las diversas definiciones que se presentaban, o bien aportar una nueva original (opción nº 9).
Seguidamente ofrecemos la trascripción de las definiciones, tal y como aparecían en la encuesta tipo A:
1. Profesional de la Psicología que ayuda a establecer una categoría diagnostica para clasifica r al paciente como perteneciente a una categoría específica de problemas psicológicos. Su rol fundamental es el de diagnosticador.
2. Investigador científico básico, especialista en investigación psicológica altamente entrenado, que aplica el conocimiento empírico y las teorías del comportamiento normal a la evaluación, comprensión y cambio de patrones anormales del comportamiento, rol que únicamente puede desempeñar el psicólogo clínico.
3. Profesional de la Psicología que estudia el psiquismo, las conductas y las formas de relacionarse de los individuos, procediendo a la prevención, diagnóstico, rehabilitación y tratamiento de las alteraciones de la personalidad existentes en la infancia, en el adulto o en la vejez, en sus aspectos individuales, en su adaptación al medio socio-familiar y laboral, así como a la profilaxis y desarrollo de la salud mental en la comunidad humana.
4. Profesional de la Psicología que utiliza una serie de contactos directos con el individuo, básicamente la orientación psicológica y la psicoterapia, que tienen como fin ofrecerle una ayuda para cambiar sus actitudes y su conducta.
5. Profesional de la Psicología que observa al paciente en acción y selecciona, administra e interpreta pruebas psicológicas para diagnosticar los desórdenes y utiliza diversas técnicas psicológicas (terapia y psicoterapias) con el fin de mejorar la adaptación del individuo.
6. Profesional especializado en Psicología que utiliza los principios, métodos y conocimientos de esta ciencia en la investigación fundamental y en la investigación aplicada de los problemas concernientes a las conductas humanas y en la resolución de estos problemas en los campos individual, familiar, socio-laboral o comunitario.
7. Profesional de la Psicología que se dedica al estudio, investigación y comprensión de la estructura psíquica de los individuos, estableciendo el psicodiagnóstico y el tratamiento de los aspectos psicopatológicos de los mismos en todas las dimensiones, individual, familiar, socio-laboral y comunitaria. También puede investigar y planificar programas de profilaxis y desarrollo de la salud mental.
8. Profesional de la Psicología que se dedica a la investigación fundamental de los patrones anormales de comportamiento, para evaluarlos y establecer programas de cambio, utilizando los conocimientos teóricos y prácticos de la ciencia psicológica, así como a la investigación de los problemas de comportamiento que se presentan en personas psicológicamente normales con problemas corrientes, problemas que pueden surgir en su vida diaria a nivel individual, familiar, sociolaboral o comunitario y en todos los aspectos de los servicios sanitarios.